Saltar al contenido
Guitarras de Jazz

Bienvenidos!

enero 5, 2014

Escoger una guitarra es una tarea difícil de por sí, pero si es para tocar jazz nos encontramos con una serie de dificultades añadidas.

En España son muy pocas las tiendas de música que tienen en stock varias archtop de calidad para poder elegir y por supuesto, ni hablar de amplificadores específicos para este tipo de música. Normalmente, en una tienda cualquiera de una ciudad cualquiera, la oferta se limita a dos o tres guitarras de gama media-baja y con suerte un Jazz Chorus, el mayor de los tópicos.

El desconocimiento de los vendedores sobre este tipo de material suele ser… digamos grande, cosa que es normal ya que estos instrumentos se venden muy poco en comparación con las guitarras eléctricas macizas, acústicas o españolas.

Conversando con un amigo que trabaja en una tienda de música se me ocurrió preguntarle el porcentaje de guitarras de caja que solía vender, ya que él maneja datos exactos. Me dijo que sin contar las acústicas y españolas, contabilizando solamente las guitarras eléctricas, el porcentaje estaba por debajo del 2 por ciento! Y eso contando las tipo 335 como guitarras de caja. No es de extrañar que no se especialicen en este material.

En los foros de guitarristas -una de las principales fuentes de información actuales- este tipo de guitarras y de música no suele tener mucha difusión y las opiniones sobre tal ampli o tal sonido «limpio» habitualmente no nos sirven como referencia. Los guitarristas de rock, que son la gran mayoría, tienen otro tipo de preferencias sonoras. Alguna vez me he quedado horrorizado cuando un amigo roquero me decía, refiriéndose al sonido,  «mira que jazzy suena esto». Posiblemente a él le haya pasado lo mismo cuando yo le digo «mira que distorsión más guapa»… oímos las cosas de diferente manera.

En este blog vamos a probar guitarras de caja exclusivamente, guitarras que no podemos probar normalmente en las tiendas, piezas difíciles de encontrar por descatalogadas o por raras, caras, vintage, etc., pero también haré demos de guitarras más «normales» y disponibles actualmente, para todos aquellos que estén pensando adquirir una archtop e iniciarse en el maravilloso mundo del jazz y sucedáneos.

También veremos amplificadores con sonido limpio validos para este tipo de música, cuerdas, púas, cables y todo lo que nos vaya apareciendo por el camino y suene bien.

Procuraré grabar cada prueba en vídeo para que quede claro que no me lo estoy inventando todo 🙂

Bienvenidos a Guitarras de Jazz!

Pablo Mercader.

Cabecera del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (19)

Awesome issues here. I am very happy to see your article.
Thanks so much and I’m looking ahead to contact you.
Will you please drop me a mail?

Responder

Excellent items from you, man. I’ve have in mind your stuff prior to
and you’re just extremely wonderful. I really like what you’ve bought right here, certainly like what you are saying and the way by which you are saying
it. You make it enjoyable and you continue to take care of to keep it wise.
I cant wait to learn far more from you. This is really a tremendous website.

Responder

Thank you very much and welcome!

Responder

Congratulations! Enhorabuena por esta iniciativa!

Responder

😉

Responder

Gran idea y gran trabajo. ¡Felicidades!

Responder

Gracias amigo! Esto no ha hecho más que empezar.

Responder

Fantástico blog. Espero que publiques muchos artículos y se convierta en un sitio de referencia en este océano de información que es internet.
Un abrazo!

Responder

Hola Rubén.

Gracias por tus buenos deseos!

Responder

Hola! Me encanta tu blog!
Espero que pronto pases uno de un Fender Blues Jr.
Éxito!

Responder

Hola Rubén.

La verdad es que el Blues Jr. no lo tenía pensado, pero si encuentro alguno que esté bien modificado lo podría mirar, porque como vienen de serie no me terminan de convencer.
Lo intentaré.

Un saludo.

Responder

Enhorabuena!! Un gran trabajo y una gran ayuda. Grazieeee…Un abrazo

Responder

Hola Simone!! Gracias por pasarte por aquí.

A ver si puedo terminar el último post que tengo entre manos y publicarlo ya, que entre las obras y la crianza ando colapsado 🙂

Un abrazo.

Responder

Hola muy buenas!
Acabo de descubrir este blog que me parece súper interesante y magnífico. Enhorabuena por tan buenos comentarios…

Me gustaría dar mi «versión » personal sobre la búsqueda del sonido de jazz que ando buscando. La verdad que no sé dónde escribirla, porque no creo que este sitio de «presentación» sea el adecuado para ello.

No obstante dejaré mi comentario dentro del post sobre la guitarra Gibson ES-175, o en algún otro apartado.

Muchas gracias y a seguir adelante!

Responder

Hola José.
Bienvenido a este micro mundo dedicado a las guitarras y resto de parafernalia jazzistica.
Al ser un blog y no un foro, no tiene un orden de post al uso, pero creo que el mejor sitio para hacer el comentario sobre la Gibson 175 es donde lo has hecho, así que me paso por allí a contestarte.

Un saludo!

Pablo Mercader.

Responder

Enhorabuena por el Blog !! Es de agradecer tus aportaciones y saber sobre el mundo de la Guitarra de Jazz.
Aquí tienes otro incondicional.

Responder

Muchas gracias por tu blog, es un placer aprender y compartir afición. Para cuándo tus opiniones sobre las Parker de Jazz?

Responder

Gracias a ti por pasarte por aquí.

He probado alguna Parker archtop y me han parecido guitarras bastante normalitas, pese a su diseño.
Las que realmente me llaman la atención son las que hace a mano Ken Parker, pero no tengo ninguna a mi alcance para hacer un articulo. No obstante, si eres propietario de alguna Parker (de estas que te digo) estaría encantado de hacerle una «review» a fondo.

Un saludo y bienvenido.

Responder

Hola, pues de esas que dices no tengo no…, tengo una PJ12 y una PJ14, y estoy contento, pero seguramente es que no he probado otras mejores o no he sabido apreciarlo. Bueno, algún día espero hacerme con una Gibson ES175 o una L5, y entonces seguramente lo apreciaré. Gracias por tus comentarios.

Responder
A %d blogueros les gusta esto: